Participación en definición de política

Tepic, Nayarit. 12 de junio de 2021.

Participará Poder Judicial en definición de política de persecución penal con apoyo técnico del Programa ConJusticia.

⚖️Como institución responsable de impartir justicia en Nayarit, el Poder Judicial participará en la definición, implementación y evaluación de la política de persecución criminal para nuestro estado, con el apoyo técnico del Programa ConJusticia de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés).

✔️Así se estableció en reunión de autoridades judiciales encabezadas por el magistrado Ismael González Parra, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, con representantes del programa ConJusticia.

El Director General del programa, Leonardo Escobar García, indicó que por la importancia de su función, el Poder Judicial deberá tener un rol en la tarea de elaborar la política de persecución criminal, junto a operadores jurídicos como la Fiscalía General del Estado y con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil.

En fecha próxima se efectuará la primera reunión en que servidoras y servidores judiciales aportarán conocimiento y experiencia para elaborar el documento que contendrá la mencionada política, conforme a la metodología del programa ConJusticia.

El objetivo de dicho programa es apoyar al sistema de justicia penal mexicano en su esfuerzo por reducir la impunidad en los delitos de alta prioridad, aumentar la rendición de cuentas y mejorar la percepción de la ciudadanía.

En la reunión estuvieron el Coordinador de ConJusticia para Nayarit, Jorge Arzubide Dagdug, y el consultor externo de la USAID, Iván de la Garza.

Por el Tribunal Superior de Justicia intervinieron también el Presidente de la Sala de Jurisdicción Mixta, magistrado César Octavio García Torres, y quienes integran el Pleno de la Sala Penal, magistrados Miguel Ahumada Valenzuela, José Alfredo Becerra Anzaldo y Benito Luciano Solís Ortega.